La cirugía de elevación mamaria es una intervención quirúrgica estética que permite que los senos caídos recuperen un aspecto juvenil y con forma debido a la edad, el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso. Esta cirugía ayuda a las mujeres a sentirse mejor tanto física como psicológicamente.
¿Qué es la elevación de mamas y para quién está indicada?
La elevación de mamas es un procedimiento quirúrgico estético que se realiza para devolver a las mamas caídas o con pérdida de volumen un aspecto más juvenil, con más forma y volumen. Este procedimiento es especialmente idóneo para las mujeres que desean recuperar la forma anterior de sus senos tras un embarazo, la lactancia, el envejecimiento o cambios importantes de peso. La elevación mamaria no sólo consiste en levantar el pecho, sino también en eliminar el exceso de piel y tejido para devolverle su forma natural.
Esta intervención quirúrgica permite a las mujeres sentirse mejor tanto física como psicológicamente. La elevación mamaria puede corregir la flacidez, así como deformidades como la asimetría.
¿Para quién es adecuado?
- Mujeres que experimentan flacidez tras el embarazo y la lactancia
- Personas que experimentan pérdida de volumen como consecuencia de la pérdida de peso
- Mujeres cuyos pechos cambian de forma como consecuencia del envejecimiento
- Las que tienen una estructura mamaria asimétrica
- Mujeres que desean un aspecto más joven
Si se encuentra en una de estas situaciones, la cirugía de elevación mamaria puede ser adecuada para usted. Un buen cirujano plástico determinará la mejor solución que se adapte a sus necesidades individuales.
¿Cómo se realiza la cirugía de elevación de mamas?
La cirugía de elevación mamaria es un procedimiento quirúrgico que suele durar entre 1 y 3 horas y puede realizarse con anestesia local o general. El cirujano utiliza diferentes técnicas en función de la gravedad de la flacidez y del estado actual de la mama. Los pasos básicos de la cirugía son los siguientes:
- Colocación de la incisión: El cirujano hace incisiones alrededor del pezón, debajo de él y a veces en la zona de la axila. Estas incisiones suelen dejar cicatrices tras la cicatrización, pero un buen cirujano utiliza técnicas para minimizar las cicatrices.
- Remodelación del tejido mamario: Se elimina el exceso de piel del pecho y se tira del tejido mamario hacia arriba, lo que da como resultado una forma más juvenil y erguida.
- Reposicionamiento del pezón: El pezón se reposiciona en función del pecho levantado. De este modo, el pezón se encuentra en una posición natural.
- Cierre y tensado de las cicatrices: Al final de la intervención, se cierran las incisiones y comienza el proceso de cicatrización.
Tras la operación, algunos pacientes pueden sentir un leve dolor e hinchazón. Sin embargo, esto suele desaparecer en 1 ó 2 semanas. El proceso de cicatrización tras la elevación de mamas puede variar en cada persona, pero la mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en 1 semana.
¿Hay pérdida de sensibilidad tras la cirugía de elevación de mamas?
Tras una operación de lifting mamario, la mayoría de las mujeres pueden experimentar una pérdida temporal de sensibilidad. Especialmente en las zonas alrededor del pezón, puede producirse pérdida de sensibilidad durante las primeras semanas debido al efecto de la anestesia. Sin embargo, esta pérdida suele ser temporal y mejora con el tiempo.
La pérdida grave de sensibilidad es muy poco frecuente. Puede variar en función de las técnicas del cirujano y del proceso de cicatrización individual. Un buen cirujano realizará la intervención con un impacto mínimo en los nervios y reducirá la posibilidad de pérdida de sensibilidad.
Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar una pérdida mínima de sensibilidad, mientras que otros pueden experimentar un retorno completo de la sensación perdida. Si le preocupa la pérdida de sensibilidad, puede determinar cuál es el mejor enfoque si lo comenta previamente con su cirujano.
¿Cuáles son los precios del lifting de mamas?
Los precios pueden variar en función de la experiencia del cirujano, las condiciones del hospital y la clínica, el tipo de anestesia utilizada y los servicios adicionales.
Otro factor importante que determina el rango de precios es el grado de caída del pecho y la técnica quirúrgica que debe seleccionarse en consecuencia. Si al procedimiento de elevación de mamas se añade un aumento mamario (colocación de implantes), los precios pueden ser más elevados.
Es importante determinar el procedimiento exacto que necesita realizando una entrevista previa para averiguar el precio de la operación. También será útil aclarar su presupuesto haciendo una planificación financiera antes de la cirugía plástica.
Proceso de recuperación y recomendaciones de cuidados tras una elevación de mamas
El proceso de recuperación tras la cirugía de elevación de mamas puede ser diferente para cada paciente, pero en general se siguen las siguientes etapas:
- Primeras 24 horas: Permanecerá en observación en el hospital durante unas horas después de la operación. Puede haber hinchazón y hematomas en las primeras 24 horas.
- Primera semana Durante la primera semana, debe evitar ejercer presión sobre los senos. Es importante llevar el sujetador o corsé de sujeción recomendado por el cirujano.
- Semana 2 La hinchazón empieza a disminuir, pero debe recordar que el proceso de curación continúa. Puede dar paseos ligeros.
- Tercera semana y después: Puede empezar a retomar sus actividades normales a las pocas semanas de la intervención, pero debe evitar el ejercicio intenso.
Durante el proceso de cicatrización, su cirujano le dará instrucciones de cuidado y le indicará cómo cuidar la herida. Para evitar el riesgo de infección, debes moverte por zonas estériles y no descuides tus revisiones periódicas.
Diferencias entre lifting y estética mamaria
La estética mamaria incluye generalmente procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es cambiar la forma y el tamaño del pecho. La elevación de mamas sólo pretende recuperar los senos caídos y darles una forma más estética. Por otro lado, los procedimientos de aumento o reducción mamaria también entran en la categoría de estética mamaria.
La elevación y el aumento mamarios pueden combinarse a menudo. En este caso, las pacientes pueden conseguir un aspecto más juvenil eliminando la pérdida de volumen y recuperando el tejido flácido.
¿Qué importancia tienen las cicatrices tras una operación de lifting mamario?
Como en cualquier intervención quirúrgica, pueden quedar cicatrices después de la cirugía de elevación mamaria. Sin embargo, las cicatrices pueden diferir según las técnicas utilizadas por el cirujano y las zonas de incisión.
Suele seguir:
- Alrededor de la areola (alrededor del pezón)
- En el plan bajo el pecho
- Puede extenderse verticalmente hacia arriba por debajo del pecho.
Se espera que las cicatrices desaparezcan y sean menos prominentes con el tiempo. Muchos pacientes aprecian los resultados estéticos y están satisfechos con la intervención a pesar de estas cicatrices. Además, algunos cirujanos pueden utilizar técnicas especiales para que las cicatrices sean menos prominentes.
¿Es posible dar el pecho después de una operación de lifting mamario?
Muchas mujeres pueden seguir amamantando después de una elevación de mamas. Durante la intervención se dañan mínimamente los conductos galactóforos, necesarios para la producción de leche. Sin embargo, la anatomía de cada mujer es diferente y es importante hablarlo detalladamente con su cirujano.
Si tiene previsto dar el pecho en el futuro, debe hablarlo abiertamente con su cirujano para que la elevación de mamas se realice de forma que no interfiera con la lactancia.